(0) |
|
![]() ![]() |
traducido por
Maxi EA5CV
Ver también: Lista de las
estaciones europeas de
radiosondeo - la antena (F) - el
receptor (F) - Definición
al sonido de un RS - la caza
a las radiosondas? ¡Pero es muy simple! - La escucha de las radiosondas, primeros pasos
-
Antes de lanzarse a una expedición costosa en kilómetros,
conviene prepararse escuchando las radiosondas en sí. Se
podrá familiarizar con la modulación, para no correr
el riesgo de seguir la RS de Trampillas mientras que se está
cerca de Lyon o para aprender a distinguir a la oreja el momento
del estallido del globo. Esta clase de caza va a servir también
de prueba para el material de detección: receptor, antena
y cables.
Qué escuchar
Se pretenderá en primer lugar entender la radiosonda que
se cazará un día. El problema consiste en definirlo
ya que hay dos o tres RS idénticos en el aire al mismo
momento. Por ejemplo, un cazador de RS situado sobre las alturas
de Dijon un día favorable puede oír al mismo tiempo
las radiosondas de Trampillas, Nancy, Lyon y a Payerne y si el
viento sopla del noreste corre el riesgo de recoger las señales
de las de Nancy e Idar-Oberstein en la misma dirección.
En el Este de Francia, se puede entender al mismo tiempo hasta
10 radiosondas en el aire (o incluso 14 los días de buena
propagación y subiendo en alto)
En el capítulo 2
encontrará las listas de las estaciones de radiosondeo
(España y Europa)
con las frecuencias habituales y los tipos de radiosondas utilizadas.
Tener en cuenta que las frecuencias indicadas son a + o -50kHz.
De ahí escuchar
Un lugar abierto basta, no es necesario ser en alto punto, puesto
que las RS están en altura, la parte fundamental es que
el lugar esté despejado bien de todo obstáculo para
que la radiosonda sea visible. Cuando la distancia es grande,
no se escuchará la señal hasta que la radiosonda
sea próxima a la cumbre de su trayectoria, será
necesario pues escuchar entre 1:30 y 2:00 horas después
de la hora de lanzarse. Es en primer lugar debido a la distancia
en el horizonte óptico debida a la curvatura de la Tierra:
en el mar, para ser visible a 100 km un objeto debe estar a 800
metros de altitud y para 200 km es a 3200 metros de altura donde
debe encontrarse. Pero hay también los fenómenos
de propagación troposférica, debidos a las variaciones
del índice de refracción de la atmósfera,
que se hacen sentir curvando el trayecto de las ondas hacia arriba
o hacia abajo. Distancias de más 300 km son normales con
un equipamiento de recepción ordinario (yagi 5 elementos
y escáner de bolsillo) y no es imposible descifrar una
RS92SGP a 700km con una 15 elementos
seguida de un previo de bajo ruido.
Es importante encontrarse en vista directa de la radiosonda y
retirarse de los obstáculos cercanos que reflexionan o
absorben las ondas (edificios, árboles
) : obstruirse
completamente la señal puede y se falsearía a la
dirección del RS también.
Se puede aprovechar de un desplazamiento o de un viaje en la región
próxima a la estación de radiosondeo para efectuar
una escucha durante algunos minutos de una fuerte señal
que se identificará claramente.
Cuando escuchar
Horas de lanzamiento
La mayoría de las estaciones de radiosondeo efectúan
lanzamientos ordinarios dos veces al día: al mediodía
y a medianoche. Son los sondeos de 00Z y 12Z (o 00 UTC y 12UTC).
En realidad, a esa hora, la radiosonda ya está en el aire
desde hace 50 ó 60 minutos para que las medidas efectuadas
durante la subida se distribuyan alrededor por una y otra parte
la hora de referencia.
Por ello la liberación de 12Z se efectúa realmente
hacia 11Z y el de 00Z a 23Z de la víspera.
Algunos centros utilizan horarios desplazados: 03Z, 09Z, 15Z ou
21Z. Ver la lista de las estaciones europeas.
Para encontrar la hora local basta con añadir 2:00 en verano
y 1:00 en invierno.
- 0000 UTC => despegue a 01:00
local en verano y 00:00 local en invierno
- 1200 UTC => despegue a 13:00 local en verano y 12:00 local
en invierno
La hora de despegue no es muy
rigurosa, si un globo estalla por accidente al despegue o si la
telemetría es defectuosa al cabo de 5 minutos un segundo
lanzamiento puede tener lugar, a menudo sobre otra frecuencia.
Sin embargo los Suizos de Payerne se esfuerzan en respetar la
hora exacta. Lo mismo ocurre con los centros que utilizan lanzadores
automáticos.
Algunos centros meteorológicos pueden efectuar 4 lanzamientos
al día, para experiencias a duración limitada por
ejemplo. Los dos lanzamientos suplementarios tienen lugar a 0600
UTC y a 1800 UTC (+1h en verano y +0 en invierno para para tener
la hora local). Payerne efectúa 4 lanzamientos diarios
todo el año pero las RS de 6:00 y 18:00 no retransmiten
las medidas PTU, sólo sirven para medir el viento.
Como el estallido tiene lugar alrededor 1:40 después del
despegue se escuchará hacia:
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
0000 |
|
|
|
|
|
|
0600 |
|
|
|
|
|
|
1200 |
|
|
|
|
|
|
1800 |
|
|
|
|
|
|