(2) |
|
![]() ![]() ![]() |
traducido por Zalo EB1IVY
Ver también : Vuelo de una radiosonda (F) La escucha de las radiosondas El radiosondeo Despliegue de línea (F) -
Cada
día, más de 12 globos meteorológicos son
lanzados por cada estación de radiosondeo de Météo-France
en el continente. El centro de Météo-Suisse en Payerne,
lanza 4 en un período similar, y nuestros vecinos alemanes,
italianos, españoles, ingleses... hacen lo mismo. No todos
los modelos de radiosondas utilizados no son iguales, modulaciones
y protocolos para la transmisión de telemetría son
diferentes, pero la información transmitida está
estandarizada. Los datos recogidos se exportaran a una base de
datos mundial, que podemos usar para
calcular una previsión de la trayectoria (F).
En la imagen podemos ver una radiosonda Meteolabor que esta lista
para ser lanzada desde Payerne, la estación de radiosondeo
de Météo-Suisse.).Una línea larga la mantiene
unida a una unidad de control a distancia (parte inferior izquierda
de la foto). El pequeño gancho en forma de dedo
que retiene la ultima gaza de la línea, será accionado,
liberándola en el momento exacto (como no, estamos en Suiza!).
La RS, apenas visible en la foto, está relativamente cerca
del globo... Este dispositivo permite el lanzamiento incluso en
condiciones de viento fuerte
El uso de una línea de longitud tan grande (> 20m),
se justifica para:
- Limitar la influencia del globo sobre las medidas.
- Limitar el balanceo de la instrumentación respecto al
globo, para evitar un excesivo fading en la señal
emitida, especialmente, para mejorar la recepción de señales
GPS con el cual están algunas sondas equipados.
-Proporcionar mayor margen de seguridad, referente a la separación
del globo y al suelo en el momento de la liberación (caso
del anteriormente descrito procedimiento en Payerne)
- Conseguir que la carcasa de la radiosonda se encuentre
más cerca del suelo cuando el paracaídas está
colgado en un árbol alto (aunque no es un razón
primordial para los técnicos de los centros de radiosondeo,
a nosotros
)
La gran mayoría de las estaciones de radiosondeo usan conocidos
sistemas de despliegue de línea
(F).
Fase de ajuste
El técnico responsable de
la radiosonda coloca la sonda en un banco de pruebas
(en inglés "Ground Check Set"), en este caso
el modelo CG25 de Vaisala, que puede encenderse con valores estándar.
Se aprovecha este momento para ajustar la frecuencia del emisor,
que controla con su receptor. También verifica que las
señales de telemetría son correctas. En la foto,
una RS92-KL (F) está
conectada al dispositivo, y sus sensores de temperatura y la humedad
están encerrados en una cámara donde con lo que
se calibran los parámetros de temperatura y humedad relativa.
La bobina colocada sobre el banco de pruebas es el desplegador
de la RS92, que contiene 30 metros de línea que pueden
usarse entre la radiosonda y el paracaídas o directamente
al globo en caso de no existir este último
Durante esta fase, un cazador de RS situado a unos
cientos de metros de la estación meteorológica podría
recibir la transmisión de la radiosonda para anotar su
frecuencia y memorizar el sonido de su modulación.
Inflado
Diez minutos antes de la hora del
lanzamiento, el técnico lleva la radiosonda, el paracaídas
y el globo de látex a la zona de inflado. Se trata de un
refugio que protege el globo inflado o en proceso
de inflado, de viento para evitar la rotura de la manguera
de inflado (T, en la foto) o bien, lo mantiene plegados
contra el suelo. Existen máquinas
automáticas (F) que pueden inflar y lanzar una radiosonda
en una hora programada. El globo se infla con helio en cierta
cantidad, (M), que determinan tanto la velocidad de subida
y como la altitud en la que estallará.
Deben tomarse todas las precauciones precisas para evitar que
el globo inflado toque sobre el terreno o cualquier objeto (pared,
operador, rama...), lo que podría romperlo prematuramente...
El globo tiene un diámetro de 2 metros en el momento del
despegue. Justo antes del descenso, el globo, dilatado por la
diferencia de presión entre el interior y la de la atmósfera
que lo rodea, alcanzará un diámetro de unos 10 metros
(ver: Globos (F))
En las sondas de Modem, Vaisala o Graw, la línea que conecta
la carcasa de la sonda con el paracaídas, se
enrolla sobre un dispositivo enrollador diferente. A sólo
unos pocos cientos de metros del suelo esta línea está
totalmente desenrollada. El técnico (o el lanzador automático)
no tiene por tanto, problemas con la línea que podría
enredarse o engancharse de un árbol o un edificio. Véase:
despliegue de línea (F).
![]() |
![]() |
|
Lanzador automático de radiosondeo de Saint-Hubert (Bélgica). Marcadas como H, podemos ver las botellas de helio. El globo se lanza por la puerta C, a la hora programada. | Cabina de inflado de Météosuisse en Payerne... Podemos ver como un globo se infla dentro de ella |
Radiosondeos especiales
Cuando se trata de comparar dos
(o más) radiosondas o de probar algún sensor especial,
se pueden colgar estas de un único globo y paracaídas
durante un mismo radiosondeo. Se usa una varilla de material aislante,
o una caña de bambú, para mantener la distancia
de entre las sondas.
El globo y el paracaídas se dimensionan en función
del peso a transportar.
En la imagen de arriba, gracias a Frits PE2G, podemos ver como
una estación de radiosondeo de Alemania, montó sobre
un liston de madera una RS92-SGP y una DFM-06
En Polonia, Daniel SP6QDX ha encontrado hasta una agrupación
de cinco radiosondas como una sola carga útil!