(0) |
|
![]() ![]() |
traducido por Maxi EA5CV
Ver también: La pila
de agua (F) - la radiosonda
VAISALA RS92-AGP (F) - la radiosonda
VAISALA RS92-SGP -
Descripción
El
dispositivo de medida de ozono se encierra en una gran caja en
poliestireno expandido. La parte electrónica se conecta
a una radiosonda (aquí un RS92-SGPD simplemente pegada
con celo sobre la caja; ver fotografía adjunta) que retransmite
los datos medidos.
El principio del captador de ozono es relativamente simple: una
bomba a pistón, abastecida permanentemente por una "pila
de agua", hace circular el aire en una solución de
yoduro de potasio. La reacción química que se opera
causa la formación de una corriente eléctrica cuyo
valor se retransmite por la sonda. La indicación "ECC"
significa a "Electrochemical Concentración Ocultación".
Se trata aquí de un analizador de tipo Z de la sociedad
americana EN-SCI.
El globo que sube todo ello es de un volumen más importante
que el usado en la radiosonda habitual y medido al despegue de
1,5m (globo de 1200g) cerca de a 2 m de diámetro (Totex
2000 GR, inflado a 3.7 m3 para los SRS-PTU de Payerne
(F)) (Totex 1500 GR para Uccle). La altitud contemplada es del
orden de 35000m.
Sobre la caja se fija una ficha de instrucción para la
devolución de la sonda o su reciclaje. Los captadores de
ozono se reacondicionan fácilmente para un nuevo vuelo,
un 75% de las sondas enviadas por Uccle son retornadas, una gran
parte de los captadores de ozono son reutilizables. El elevado
precio del captador justifica su reutilización.
Características
Dimensiones de la caja: altura: 250 mm., anchura: 190 mm., grosor:
190 mm.
El alojamiento interior donde se coloca el captador de ozono mide
90x90 y 140mm de altura, la tapa tiene 50 mm. de grosor.
El alojamiento de la pila de agua situado en parte baja medida,
vista de la cara antes, 140mm de profundidad, 45mm de alto y 65mm
de ancho; sigue siendo 10 mm. de poliestireno bajo este alojamiento.
Masa: 550g con la pila.
Alimentación del captador de ozono: pila de agua
12V-70mA
Autonomía del captador de ozono: 5:00
Funcionamiento del captador
de ozono por Sébastien, ON7SEB
La pila ECC está formada por dos recipientes en Teflón
en los cuales hay un electrodo, respectivamente el ánodo
y el cátodo. Estos dos pequeños tanques comunican
el uno con el otro en sus bases (cerca de los electrodos) por
un puente iónico, el puente iónico es un material
que tiene la particularidad de dejar pasar los iones impidiendo
al mismo tiempo las dos sustancias mezclarse, lo que neutralizaría
el funcionamiento de la pila.
Los dos pequeños tanques son cada uno llenados con una
mezcla de yoduro y bromuro de potasio diluido en agua destilada,
el tanque del ánodo contiene un poco más de yoduro
de potasio (la solución es pardusca) que se hace la solución
en el tanque del cátodo, eso adrede para que la reacción
funcione correctamente, el aire bombeado llegando él en
el tanque de cátodo.
La reacción que se efectúa con el ozono (03)
se suscita la oxirreducción, una reacción química
que causa una transferencia de electrones, la reacción
es directamente dependiente del tipo de ozono en el aire bombeado.
En la práctica, la reacción de oxirreducción
funcionando también con el dioxygène (O2)
contenido en el aire, es necesario conocer el "ruido de fondo"
de la pila para no falsear la medida de ozono propiamente dicha,
eso está previsto en los cálculos al suelo.
Sin volver a entrar en las largas fórmulas, la reacción
que se opera con el ozono producido 2 electrones por molécula
de ozono. La corriente medida es directamente proporcional entre
moléculas de ozono en el aire bombeado.
La producción de bombeo se conoce y entra en cuenta en
el cálculo final, el régimen del motor es constante
cuando la tensión está entre 7 y 20V, lo que permite
una producción constante durante todo el vuelo del "ruido
de fondo" vinculado a la reacción del O2
con la mezcla se deduce del resultado final para corregir la medida.
Para efectuar el cálculo final, además de la producción
de aire bombeada, debe también conocerse la presión
del ozono, depende en parte de la temperatura, a tal efecto un
sensor de temperatura efectúa la medida de la temperatura
del aire aspirado en la bomba.
Estas dos medidas (que corren en la célula ECC y temperatura
del aire) se dirigen hacia un doble amplificador operativo, a
continuación una numeración (16 bites) se efectúa
sobre un convertidor analógico/digital, esta información
transita a continuación de manera numérica sobre
un autobús SPI hasta la radiosonda para ser transmitida
por radio.
Al suelo, estas dos medidas se enfrentan para calcular precisamente
el tipo de ozono.
Paracaídas y velocidad de caída
El peso de la carga útil
impone la utilización de un paracaídas (en plástico
rojo para los RS92-SGP) en tela para
los SRS-PTU (F).
Como ejemplo ahí tienes la distribución de las masas
de:
1) SRS-PTU+Ozone capturada por F0FLS (véase fotografías
siguientes)
- SRS-PTU + captador ozono: 1075 gramos
- solo paracaídas: 164 gramos (diámetro 1,5m)
- sola cuerda: 125 gramos
- restos de globo: 618 gramos (globo de 2000g)
Es pues una masa de alrededor 2kg (1982 gramos) que volvió
a caer bastante rápidamente a juzgar por el hundimiento
de la caja en poliestireno.
2) RS92SGPD + captador ozono de Uccle
- capteur+RS: 880g
- parachute+ficelle: 132g
Al lado: RS de Uccle (fotografía F1BMN)
Fotografías
![]() |
![]() |
![]() |
||
Placa interfaz del captador de ozono |
M : bomba de aire E : entrada de aire S : salida de la bomba C : captador electroquímico |
La caja aislante en poliestireno que contiene el dispositivo de medida |
![]() |
![]() |
|
El captador de ozono utilizado por Payerne es idéntico al de Uccle (Bélgica) |
P : paracaídas
en tela B : restos del globo S : radiosonde Meteolabor SRS-PTU O3 : captador de ozono |