(1)

 Clasificación de RS por su dirección y su frecuencia
__
Volver: Estaciones de radiosondeo

traducido por Zalo EB1IVY


Ver también: identificación de una radiosonda por su modulación -
Documento: Listado de RS, por dirección y por frecuencia



Definición

El listado de RS por dirección y por frecuencia es una tabla Excel (compatible con OpenOffice) que permite a cada uno prepararse una lista personalizada de las radiosondas, en función de su QTH.
Algunos ejemplos:
- listado de las RS92SGP “audibles” hacia el norte y por menos y a más 500 km
- listado de las RS cuya frecuencia es exactamente 402.700 MHz
- listado de las RS lazadas a las 12Z y a las 18Z
- listado de las RS inglesas e irlandesas
La lista puede, a continuación, ser ordenada en función de
- Tipo de RS
- dirección
- nombre del centro de radiosondeo
- frecuencia

Leyenda:
A: datos geográficos del usuario
B: tipo de radiosonda
C: horarios de lanzamientos
D: frecuencia o banda de frecuencias
E: azimut del centro de radiosondeo con relación al QTH del usuario
F: distancia
G: nombre del centro de radiosondeo
Observación: los valores en negrita indica que son datos verificados, los que van seguidas de "?" son dudosos

Personalización de la tabla

Lo interesante de esta tabla es que cada uno puede calcular la distancia y la dirección de un centro de radiosondeo en función de su propio QTH. Esto facilita el apuntamiento de antenas y se puede mostrar una lista reducida de los centros hasta los cuales la distancia es inferior a 600 kilómetros, por ejemplo. En la columna "distancia", los valores inferiores a 500km son resaltados en azul y en negrita.
La personalización comienza por la introducción de los datos geográficos del usuario. El formato es también en grados decimales. Dos decimales son suficientes.
Los cazadores de radiosondas poco acostumbrados a utilizar una hoja de Excel encontrarán más abajo algunas indicaciones para guiarse. El procedimiento descrito se refiere a Excel, pero el principio es el mismo para OpenOffice.

Clasificar la lista

Clasificar significa guardar todas las columnas y las líneas por orden que crece o decreciente del valor de una de las columnas.
Por ejemplo: selección por orden creciente de la columna "dirección"
Para ello:
-
A seleccionar todas las líneas que deben clasificarse presionando el número de línea 5 y desplazando el cursor hasta el número de la última línea.
- en el menú "Datos”, seleccionar la opción "clasificar"
-
B en la ventana que aparece elegir la opción "Línea de títulos - sí" (la línea de título es la línea 5)
-
C en el menú desplegable "clasificar por", seleccionar "dirección"
- validar cliqueando en el botón [OK]

Seleccionar todas las RS92-SGP lanzadas a las 12Z

Para indicar que un centro efectúa radiosondeos a 12Z, se añade la "1" en la columna "12Z" (columna D de la tabla).
El procedimiento para filtrar todas las líneas que contienen el “1" en la columna "12Z", es el siguiente:
-
A presionar el pequeño triángulo de la columna "12Z"
-
B en el menú que despliega, seleccionar el valor "1"
Las líneas que no contienen del "1" se ocultan automáticamente. Entre las que aún son visibles, basta con seleccionar las que contiene el valor "RS92SGP" en la columna "RS".
Para eso:
-
C presionar el pequeño triángulo de la columna "RS" y seleccionar "RS92SGP" en el menú desplegable.

Nota: para cancelar una selección, basta con seleccionar la palabra "todos" en el menú desplegable.

Seleccionar los centros cuya dirección esta entre 270 y 330 grados y una distancia inferior a 500 km

Se debe usar la función "filtra automático personalizado" :
-
A presionar el pequeño triángulo, después sobre la palabra "(Personalizado)" en el menú desplegable
-
B en la ventana de diálogo, seleccionar la condición "es superior o igual a"
-
C introducir la dirección más a la izquierda posible (aquí 270 grados)
-
D presionar el botón "y"
-
E elegir la segunda condición "es inferior o igual a"
-
F introducir la dirección más a la derecha posible (aquí 330 grados)
- validar cliqueando en el botón [OK]

- G Aplicar el mismo procedimiento a la columna distancia, pero utilizando una única condición: "es inferior a" con el valor "500"

Utilización de una lista personalizada

“En campo” sucede frecuentemente que se planteen esta clase de cuestiones:
"oigo una RS92AGP sobre 402.700, a 65 grados, la señal es muy floja mientras que se próxima a su altitud máxima".
Una simple lista clasificada por dirección facilita la determinación. Como la señal es floja, el RS esta seguramente muy lejos, a más de 300km. Siendo lejos, aunque el RS derivase mucho, el centro de radiosondeo se encuentra en un sector entre 40 y 80 grados.
Un vistazo a la lista entre 40 y 80 grados indica que el único AGP es el de Kümmersbruck que, además, emite habitualmente en 402.700.
Disponiendo de un portátil (o una PDA) en campo, puede cambiar rápidamente los criterios de selección o filtro para efectuar una rápida investigación.